Para la A. C. La Diezma la recuperación del Dance de Grisel representó un gran reto que se vio felizmente culminado el pasado 23 de Abril de 2006, festividad de San Jorge, con la representación completa del mismo.
Esta recuperación no es sólo el trabajo de los últimos años sino la plasmación de una idea o sueño que la A.C. La Diezma tuvo presente desde su fundación.
Ya en las II Jornadas Culturales San Jorge en Abril de 1994, hace 12 años, estuvieron dedicadas a este tema contando con la colaboración de la experta y estudiosa Lucía Pérez García-Oliver que pronunció una conferencia en la Iglesia Parroquial. También se realizó una exposición con el traje original del último Mayoral, Jesús Ortín, palos de paloteador, espada del Diablo, fotografías antiguas y textos de los años 1918,1927 y1958 e invitamos al grupo de Dance de San Bartolomé de Borja.
En la exposición realizada en 1998 en el Monasterio de Veruela sobre Dances Tradicionales en el Somontano del Moncayo Grisel estuvo representado con abundante documentación cedida por la Asociación que luego pudimos ver en el Castillo de Grisel en Agosto de ese mismo año.
Dentro de las IX Jornadas Culturales San Jorge del año 2001 invitamos al grupo de Danzantes de Ambel, que junto con músicos de Ainzón bailaron varias mudanzas de su Dance en la Plaza de la Iglesia.
La Asociación Cultural y Etnológica "La Colodra" de Tarazona se interesaron vivamente por nuestro Dance y visitaron Grisel varias veces recogiendo información entre los antiguos músicos y paloteadores. De su mano, en el verano del 2003 y dentro del Encuentro de Música Tradicional CALIBS, los músicos de Grisel, Gonzalo Ramírez, Julio Magallón y Ramiro Magallón, interpretaron el la Plaza de Toros Vieja de Tarazona, varias mudanzas del paloteao según las partituras recuperadas por Gonzalo Ramírez.
Todas estas acciones fueron creando el caldo de cultivo y prendiendo la chispa en antiguos paloteadores y músicos, en Griseleros y forasteros, en socios y Junta de la A. C. La Diezma empeñados en recuperar esta antigua tradición de Grisel representada por última vez en 1958.
Y así llegamos a la Asamblea anual del verano del 2004 donde se pusieron las bases para intentar recuperar el Dance de una vez por todas.
Luego, trabajo y más trabajo, reuniones y más reuniones, ensayos y más ensayos, también discusiones, y más trabajo y más ensayos... hasta llegar al 23 de Abril del 2006 en el que pusimos todo nuestro corazón.
Queremos dar las gracias a todos, absolutamente a todos, los que de cualquier forma han colaborado en hacer realidad este sueño. Sería imposible nombrarlos a todos y no olvidar a alguien en esta reseña, por eso nuevamente: GRACIAS A TODOS.
En nuestros boletines o revista podéis leer más extensa y pormenorizadamente los detalles de esta recuperación.
Esta recuperación no es sólo el trabajo de los últimos años sino la plasmación de una idea o sueño que la A.C. La Diezma tuvo presente desde su fundación.
Ya en las II Jornadas Culturales San Jorge en Abril de 1994, hace 12 años, estuvieron dedicadas a este tema contando con la colaboración de la experta y estudiosa Lucía Pérez García-Oliver que pronunció una conferencia en la Iglesia Parroquial. También se realizó una exposición con el traje original del último Mayoral, Jesús Ortín, palos de paloteador, espada del Diablo, fotografías antiguas y textos de los años 1918,1927 y1958 e invitamos al grupo de Dance de San Bartolomé de Borja.
En la exposición realizada en 1998 en el Monasterio de Veruela sobre Dances Tradicionales en el Somontano del Moncayo Grisel estuvo representado con abundante documentación cedida por la Asociación que luego pudimos ver en el Castillo de Grisel en Agosto de ese mismo año.
Dentro de las IX Jornadas Culturales San Jorge del año 2001 invitamos al grupo de Danzantes de Ambel, que junto con músicos de Ainzón bailaron varias mudanzas de su Dance en la Plaza de la Iglesia.
La Asociación Cultural y Etnológica "La Colodra" de Tarazona se interesaron vivamente por nuestro Dance y visitaron Grisel varias veces recogiendo información entre los antiguos músicos y paloteadores. De su mano, en el verano del 2003 y dentro del Encuentro de Música Tradicional CALIBS, los músicos de Grisel, Gonzalo Ramírez, Julio Magallón y Ramiro Magallón, interpretaron el la Plaza de Toros Vieja de Tarazona, varias mudanzas del paloteao según las partituras recuperadas por Gonzalo Ramírez.
Todas estas acciones fueron creando el caldo de cultivo y prendiendo la chispa en antiguos paloteadores y músicos, en Griseleros y forasteros, en socios y Junta de la A. C. La Diezma empeñados en recuperar esta antigua tradición de Grisel representada por última vez en 1958.
Y así llegamos a la Asamblea anual del verano del 2004 donde se pusieron las bases para intentar recuperar el Dance de una vez por todas.
Luego, trabajo y más trabajo, reuniones y más reuniones, ensayos y más ensayos, también discusiones, y más trabajo y más ensayos... hasta llegar al 23 de Abril del 2006 en el que pusimos todo nuestro corazón.
Queremos dar las gracias a todos, absolutamente a todos, los que de cualquier forma han colaborado en hacer realidad este sueño. Sería imposible nombrarlos a todos y no olvidar a alguien en esta reseña, por eso nuevamente: GRACIAS A TODOS.
En nuestros boletines o revista podéis leer más extensa y pormenorizadamente los detalles de esta recuperación.